martes, 16 de abril de 2013

PASTEL DE TRES LECHES


El pastel de tres leches se llama así porque es un pastel esponjoso remojado en tres tipos de leche que se cubre con una nube de crema  batida de vainilla o merengue. Es un postre muy popular en Hispanoamérica.
Su origen es discutible y como suele ser habitual son muchos los que quieren apropiarse de su autoría. La mayoría de los historiadores piensan que el pastel aparece por primera vez en Nicaragua. Otros, piensan que sus creadores son los argentinos o los mejicanos. En lo que que prácticamente coinciden todos es que la receta se originó en algún lugar de Hispanoamérica.¿El motivo? Una campaña promocional realizada por una compañía productora de leche enlatada para aumentar sus ventas.
Esto puede haber sucedido hacia finales del siglo XX o a comienzos del s.XX, ya que la leche condensada y la evaporada estuvieron disponibles por primera vez entre las décadas de 1850 y 1870.
Como bien dice su nombre, esta tarta va a ser la combinación de tres leches, evaporada,  condensada y  nata líquida. El resultado tiene que ser un bizcocho con una textura húmeda.
 A mí me gusta que la tarta no se humedezca demasiado, de esta manera  conseguimos que el pastel mantenga su bonita forma y que  los cortes sean perfectos. 
Se suele rematar con una buena capa de merengue pero como no me gusta demasiado he optado por la otra  versión  permitida que es la nata montada.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO
MOLDE desmontable DE 22 CM

- 250 gr de harina de repostería
- 6 huevos
- 100 gr de mantequilla al punto de pomada
- 1 cdta de levadura en polvo
- 200 gr de azúcar
- 1 cdta de extracto de vainilla

TRES LECHES PARA EMPAPAR EL BIZCOCHO
-  1 lata de leche condensada de 370 gr
- 150 ml de nata líquida para montar
- 125 ml de leche evaporada
- 1 cdta de extracto de vainilla

COBERTURA DE LA TARTA
- 350 ml de nata líquida para montar
- Unas cdas de azúcar glas (al gusto), probad hasta dar con el dulzor que os gusta.
ELABORACIÓN
- Engrasamos el molde o lo cubrimos con papel de horno.
- Con una batidora de varillas batimos las claras a punto de nieve.
- Sin dejar de batir vamos añadiendo el azúcar,la mantequilla, la vainilla y las yemas de una en una.
- Dejamos la batidora y con la ayuda de una espátula añadimos la harina poco a poco,  lo haremos con movimientos envolventes para que las claras no bajen.
- Pasamos la mezcla al molde y le damos unos golpes secos para eliminar las posibles burbujas de aire.
- Mientras se hace el bizcocho preparamos la mezcla de las tres leches.
- Las mezclamos bien en un bol y reservamos.
- Horneamos a temperatura media durante unos 35' o hasta que al pincharlo para comprobar que esté hecho, el palillo salga limpio.
-  Sin desmoldarlo y antes de que se enfríe pinchamos todo el bizcocho con un palillo tipo brocheta.
- Con una cuchara vamos empapando el bizcocho con la mezcla.
- Metemos el molde en la nevera y lo dejamos reposar toda la noche.
- Lo desmoldamos con cuidado, montamos la nata con el azúcar y la vainilla.
- Cubrimos el pastel.

viernes, 12 de abril de 2013

CHEESECAKE DE CHOCOLATE CON FRESONES



Mirad que manera  de dar salida a una hermosa caja de fresones que me regalaron. No sabía que hacer con tantos y la verdad es que era una pena dejar que se estropeasen.
La combinación del chocolate con el dulzor y la puntita de acidez de la fresa es muy rica.
Es una alternativa para que los niños coman sin quejas las frutas de temporada, en este caso, un fresón de Palos con un aroma intenso. En casa nos gustan a todos pero cada uno las comemos de manera diferente. Pablo las prefiere con azúcar, a Sergio le vuelven loco con nata o batidas con leche y a los papis lavaditas y a mordiscos.
Recuerdo que cuando era niña mi padre me las preparaba con azúcar y unas gotitas de vinagre, eso hacía que macerasen y potenciaba su sabor,la verdad es que me sabían a gloria.
La tarta que hoy os propongo no puede ser más sencilla, creo que lo que os va a dar más trabajo es moler las galletas así que no tenéis excusa. Yo utilicé fresas pero me gusta también con frambuesas y frutas del bosque.


INGREDIENTES para un molde de 22cm
Si queréis una tarta más alta, utilizad un molde más pequeño

                           PARA EL RELLENO
- 4 envases de queso tipo Philadelphia (800 gr)
- 1 brick de nata para montar de 200ml
- 1 tableta de chocolate con leche
- 1 tableta de chocolate negro (utilicé el de Lindt Excelence 70% cocoa)
- 6 cdas de azúcar
- Puse 3 magdalenas cortadas en trozos en su interior pero eso es opcional.
- Fresones
- Azúcar glas para espolvorear
RELLENO
- Derretimos al baño María las tabletas de chocolate junto con la nata. Reservamos para que temple.
- En un bol mezclamos bien el queso con el azúcar.
- Añadimos el chocolate derretido y mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Sacamos de la nevera el molde con la base de galleta y si queremos le podemos poner unos trozos de magdalena.
- Corté cada magdalena en 4 partes aunque este paso es totalmente opcional.
- Con cuidado vamos echando la crema de queso por encima de las magdalenas hasta cubrirlas.
- Para nivelar el relleno  podéis dar unos golpecitos al molde contra la superficie de trabajo, igual que hacemos para eliminar las burbujas de las masas de bizcochos.  
- Metemos el molde en la nevera y dejamos que la tarta se solidifique durante al menos 4 horas.
- Lo ideal en este tipo de tartas y para que no nos pueda la impaciencia es prepararlas a última hora de la tarde y dejarlas en la nevera toda la noche.
- Para decorar, lavamos bien los fresones, los secamos con papel absorbente  y los cortamos por la base procurando que todos tengan la misma altura.
- Unos segundos antes de servir la tarta espolvoreamos los fresones con azúcar glas. No lo hagáis antes porque el azúcar tiende a disolverse con la humedad de la fruta.

martes, 2 de abril de 2013

CORONA DE PASCUA

Hoy os traigo una corona deliciosa que me parece fantástica para los niños que sean super-chocolateros .
La he hecho con una receta de bundt que me gusta especialmente,a la que he ido dando mi toque personal hasta encontrar la textura que  me gusta, esponjosa y a la vez jugosa. 

Recuerdo un momento precioso de mi niñez, debía tener unos cuatro años, pero tengo la imagen  muy viva en la memoria.
Os reiréis de mí si os digo, que lo que me causó tanta alegría fue una gallina de chocolate muy rechoncha que guardaba en su interior muchos huevos de chocolate... Ya veis con que con poco se puede hacer feliz a un niño.
Esta tarta está hecha para darles una alegría a mis dos criaturas, lo más grande que tengo y que tendré.
Vamos con la receta.
INGREDIENTES
- 200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
- 3 cucharadas de aceite de girasol o de maíz, la de oliva en este caso le daría un sabor más fuerte.
- 300 gramos de azúcar.
- 4 huevos a temperatura ambiente.
- 400 gramos de harina de repostería.
- Una tableta de chocolate negro 70% noir intense. Yo usé la marca Côte D'or.
- 2 cucharaditas de bicarbonato sódico.
- 250 ml de buttermilk,( lo preparamos con 250 ml de leche a la que le añadimos una cucharada de vinagre, lo dejamos reposar 10 minutos, lo removemos y listo para añadirlo a la mezcla.)
- una cucharadita de extracto de vainilla.
                  FROSTING
- Un envase de queso crema tipo Philadelphia
- 50 gramos de chocolate negro
- Unas cucharadas de azúcar al gusto, probad primero hasta conseguir el dulzor que os guste.

                                  ELABORACIÓN
- Derretimos la tableta de chocolate negro al baño maría y  lo dejamos enfriar.
- Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180ºC.
- En un bol, batimos la mantequilla junto con el aceite y el azúcar.
                        - Le vamos añadiendo los huevos de uno en uno, batimos bien.
-Le añadimos el buttermilk, removemos.
- Incorporamos poco a poco a la mezcla la harina junto con el bicarbonato, mezclamos con movimientos envolventes.
- Por último añadimos el chocolate negro derretido y lo mezclamos todo bien con movimientos envolventes hasta conseguir una masa homogénea.
- Echamos la masa en el molde engrasado y horneamos a temperatura media  unos 35 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho salga el palillo limpio.
- Pasado ese tiempo retiramos el pastel de horno , lo desmoldamos y lo dejamos enfriar encima de una rejilla.

                         DECORACIÓN DEL PASTEL
- Mientras, vamos preparando el frosting de chocolate , para ello habremos derretido previamente el chocolate al baño maría y lo habremos dejado entibiar.
- En un bol pondremos el queso crema y lo batiremos  un poco.
- Cuando el chocolate esté entre tibio y frío lo añadimos al queso crema y a medida que vayamos batiendo la mezcla, le vamos añadiendo el azúcar glas hasta que encontremos el punto de dulzor que nos guste.
- Decoramos.

TARTA MARGARITA DE CHOCOLATE


¿Deshojamos la margarita?

Hoy vengo con una tarta de lo más primaveral, una deliciosa margarita reposando sobre un lecho de  cremosa Nutella. En definitiva tres capas de bizcocho de chocolate que os encantarán por su intenso sabor.

Es perfecta para cualquier tipo de celebración y no resulta nada empalagosa, eso sí, recomiendo que se sirva en el día para aprovecharnos de su esponjosidad. Me gustan muchísimo las flores, así que ésta es la combinación perfecta. Cuando mis niños eran más pequeños me encantaba que me sorprendiesen con ramitos de margaritas. Son detalles encantadores que permanecerán siempre en mi memoria, en lo más simple está la belleza.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO
( Tres moldes de 16 cm)
- 250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 350 gramos de harina de repostería
- 3 huevos grandes
- 250 gramos de azúcar
- 1 cucharada de vainilla líquida
- 2 cucharaditas de bicarbonato sódico
- 200 ml de buttermilk (200 ml de leche + 1 cucharada de vinagre, lo dejamos reposar 10' y lo añadimos a la masa.
- 3 cucharadas de cacao, yo usé el de Valor
- 100 ml de agua hirviendo

    INGREDIENTES PARA EL FROSTING
DE NUTELLA
- 2 envases  de queso crema tipo Philadelphia de los que reservaremos dos cucharadas.
- 4 cucharadas de nutella
                 PARA LA MARGARITA
- 2 cucharadas de queso crema
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de mantequilla muy blanda
- 1/2 cucharadita de vainilla líquida
 
- Reservamos dos cucharadas de queso crema a la que le añadiremos el azúcar glas, la mantequilla y la vainilla. La metemos en  la nevera.
- En un bol ponemos la Nutella y le añadimos el resto del queso,mezclamos bien.
- Probadlo primero antes de reservarlo en la nevera, por si tuvieseis que añadirle más Nutella o algo más de azúcar.

                                     
  ELABORACIÓN
- Forramos tres moldes desmontables con papel albal.
- Preparamos el frosting de Nutella y lo dejamos reposar en la nevera.
- Precalentamos el horno durante 10' a 170ºC.
- Hervimos los 10 ml de agua
- Preparamos el buttermilk y mientras reposa vamos preparando la masa de bizcocho.
- En un bol batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que dupliquen su tamaño.
- Vamos incorporando y batiendo los huevos de uno en uno.

- Añadimos la vainilla y el cacao, removemos bien.
- Incorporamos el buttermilk , mezclamos y le vamos añadiendo la harina poquito a poco.
- Incorporamos el agua hirviendo y mezclamos con movimientos envolventes.

- Repartimos la masa en igual proporción en los tres moldes.  
- Horneamos unos 30' o hasta que el palillo salga limpio al pinchar las masas.

- Retiramos los bizcochos del horno, los sacamos de los moldes dándoles la vuelta sobre un plato pero sin retirarles el papel Albal. Esperamos a que enfríen un poco y le vamos quitando el papel de aluminio poco a poco procurando que el bizcocho no se nos desmigue. Los dejamos reposar hasta que estén completamente fríos.

- Rellenamos las capas de bizcocho y su superficie con una capa de frosting de chocolate.
- Hacemos los pétalos de la margarita con el queso blanco.